El pladur es un material muy utilizado para el revestimiento de paredes y la construcción de tabiques, debido a su versatilidad y características que lo hacen insuperable en comparación con otros materiales. ¿Quieres saber cómo colocar el pladur? Desde Jofmar te ofrecemos una guía de instalación pladur para que lo hagas de manera rápida y sencilla.
Se trata de placas de yeso laminadas, las cuales van colocadas entre 2 capas de cartón. El pladur tiene elevada resistencia a la compresión, gracias al yeso, además de propiedades de flexibilidad, debido a la incorporación del cartón.
Existen espesores y tamaños en gran variedad y al tratarse de un material muy versátil, sus usos son muy amplios, y ofrece diversas ventajas frente a otros materiales, entre las que destacan:
La composición de sus materiales ofrece una gran resistencia a la humedad, así como a la propagación de cualquier tipo de bacterias y hongos.
Es un material que se encuentra prácticamente listo para su instalación, el cual presenta una superficie lisa y elegante.
Instalación rápida y sencilla
Se adapta a cualquier espacio, no necesita de una mezcla especial para su colocación. Además, no genera residuos ni escombros.
Aislamiento térmico y acústico
Las placas de pladur crean una protección extra contra el ruido y el frío, brindando una temperatura más agradable y tranquila a la estancia.
El pladur está compuesto de un material que evita la propagación del fuego.
No aporta un peso extra a las estructuras existentes.
Guía de instalación pladur
Colocar pladur en tu casa o negocio no tiene por qué generarte un dolor de cabeza, ya que siguiendo las instrucciones correctas paso a paso no será nada problematico.
- Primero marcaremos la posición que deseamos que ocupe nuestro nuevo techo, y para ello tomaremos la medida desde el suelo, y con la ayuda de un nivel, trazaremos una línea alrededor de todo el perímetro de la estancia. Deberemos tener en cuenta que el grosor de las placas de pladur suele ser de 13mm, por tanto, añadiremos esa medida al resultado final del marcado.
- Seguidamente, marcaremos los perfiles en L, hechos de chapa galvanizada, a la medida necesaria. Debemos cubrir todo el perímetro con ellos.
- Realizaremos los agujeros, y procederemos a introducir los tacos, ayudándonos de un martillo, y usando los tornillos tirafondos para fijar los perfiles en su sitio.
- Para colocar los perfiles de acero galvanizado debidamente, dibujaremos una cuadrícula en el techo. Para las piezas largas: una primera marca a unos 35cms de distancia de la pared, y toda la serie de segmentos necesarios de 1 metro. Para las piezas cortas: una primera línea a 40cms de la pared, y el resto de los segmentos a 1 metro.
- Haremos los agujeros en los puntos de intersección de las líneas, con el objetivo de colocar los correspondientes puntos de anclaje.
- Colocaremos las horquillas, para unir las varillas y los perfiles del techo. Debemos comprobar entonces que se encuentren alineadas, y para ello usaremos cuerdas, las cuales colocaremos atravesando de un lado a otro de la habitación.
- Será el momento de retirar las cuerdas, situar los perfiles de techo y encajar convenientemente las horquillas.
- Empezamos entonces a colocar las placas: marcamos varios puntos sobre la pieza, a unos 40cms de distancia…
- Con los tornillos auto-roscantes evitaremos la necesidad de realizar agujeros previos. Para dejar los tirafondos alojados correctamente a ras de la placa, usaremos el taladro con un apunta de embrague. Será conveniente, en la medida de todo lo posible, evitar que las juntas de unión coincidan.
- Cortaremos las placas a la medida necesaria, y para ello usaremos el serrucho cortante, ayudándonos de un perfil a modo de regla.
- Giraremos la pieza, una vez realizado el corte, presionando en uno de los lados y levantando el otro hasta que esta se rasgue por la línea de corte.
- En el momento en que estén colocadas las placas, debemos rellenar todas las juntas con la pasta destinada a ello, sirviéndonos de una espátula.
- En las juntas de unión, encajaremos la cinta en su eje central, y aplastando con la espátula la colocaremos intentando que no nos quede ninguna arruga. Luego, retiraremos el producto sobrante.
- Después de aplicar una primera capa de pasta de juntas, repetiremos el procedimiento con una llana y una espátula suficientemente ancha.
- Incorporaremos una capa final de pasta por todo el techo, y una vez seca, será el momento de colocar, si lo deseamos, algún modelo de moldura decorativa por todo el perímetro de la estancia.
- Y finalmente, lo que nos quedará será pintar el techo.
Desde JOFMAR te recordamos que lo idóneo es dejar la instalación del pladur en manos de un profesional. Por lo tanto, puedes ponerte en contacto con nosotros y pedirnos presupuesto sin compromiso. Estaremos encantados de atenderte.