¿Cuánto cuesta una reforma integral en Madrid? Guía de precios 2025
Dar el paso de realizar una reforma integral en una vivienda es una decisión importante que puede cambiar por completo un espacio, aumentar su valor y mejorar la calidad de vida de las personas que la habitan. No obstante, hacerlo supone una inversión significativa y es normal que surjan dudas. ¿Cuánto puede costar? ¿Qué factores influyen en el precio? ¿Qué zonas son más caras para reformar?
A continuación te damos una guía actualizada para 2025 en la que te contamos todo lo que necesitas saber sobre los precios para una reforma integral en Madrid. Asimismo, analizaremos los factores que intervienen en el coste final del proyecto y también daremos consejos y claves para optimizar el presupuesto sin necesidad de sacrificar calidad.
¿Qué es una reforma integral?
Antes de hablar de números, es esencial aclarar que se entiende por “reforma integral”, ya que existen distintos tipos de obras y, por tanto, dependiendo de cada una los factores que influyen en el precio cambian.
Reforma integral es aquella renovación completa de una vivienda o local que implica cambios estructurales, una redistribución de los espacios, instalaciones de fontanería y/o eléctricas, cambios en los suelos, paredes, cocina, baños y, en la mayoría de casos, carpintería interior y exterior.
¿Cuánto cuesta una reforma integral en Madrid en 2025?
A inicios de 2025, realizar una reforma integral en Madrid, varía entre 600 y 1.200 euros por metro cuadrado. Este precio se ve afectado por el tipo de calidades de los materiales que se usen, la complejidad de la obra y la zona en donde se realice la reforma.
De media, por ejemplo, reformar un piso de 80 m² podría costar entre 48.000 y 96.000 euros, pero si habláramos de una obra de alta gama, con acabados premium y una domótica y diseños más personalizados, el presupuesto de la reforma podría alcanzar los 1.500 euros por metro cuadrado.
Factores que influyen en el precio de una reforma integral en Madrid
Antes de tomar la decisión de realizar una reforma, es importante entender de dónde provienen los costes de esta para poder planificar de manera más precisa el proyecto. A continuación te contamos los principales factores que influyen en el presupuesto final de una obra integral en Madrid.
Tamaño de la vivienda y distribución de espacios
El primer factor a tener en cuenta es evidentemente el tamaño que tenga el inmueble. Cuanta más superficie haya, mayor será el coste total de la obra. Además de tener en cuenta esto, también son importantes el número de estancias y la complejidad de distribución que tenga la vivienda o el local.
Es decir, no es lo mismo tener que reformar un espacio de 90 m² que cuente con una distribución sencilla que un piso que, aunque tenga los mismos metros cuadrados, sea una superficie con muchas divisiones, pasillos o tenga la necesidad de tirar tabiques y reorganizar los espacios. Cuanta más complejidad tenga la redistribución, más materiales se necesitarán y esto impacta de manera directa en el precio.
Materiales y acabados: ¿cómo afectan al presupuesto?
Decidir la calidad de los materiales que se usarán es una de las decisiones clave y que más repercusión económica tiene. Por ejemplo, no es lo mismo elegir suelos laminados que un parquet natural. Además, también existen diferencias entre las marcas de muebles de cocina, electrodomésticos o griferías. Normalmente, se habla de tres niveles de reforma en función de la calidad:
- Básica: desde 600 €/m²
- Media: entre 800 y 1.000 €/m²
- Alta gama: desde 1.200 €/m² en adelante
Un consejo que damos es que combinar acabados que sean un poco más económicos en zonas que no sean tan visibles y materiales de una gama superior en áreas clave como lo pueden ser los baños o la cocina.
Mano de obra y profesionales involucrados
El coste de la mano de obra que realizan la reforma, supone entre un 30% y un 50% del presupuesto final. Esta mano de obra incluye, entre otros, albañiles, electricistas, pintores, fontaneros o diseñadores de interiores.
Tener contratado un equipo de profesionales y bien coordinados, además de garantizar buenos resultados, también puede ayudar a reducir tiempos de ejecución. Dependiendo del caso, contratar a un estudio de reformas integrales que gestione todo el proyecto puede salir más económico que contratar a los diferentes profesionales por separado.
Permisos y trámites necesarios para la reforma
Para poder hacer una reforma integral en Madrid, normalmente va a requerir de una licencia y el pago de tasas municipales. A veces también se necesitará el permiso de la comunidad de vecinos o realizar diversos trámites con la compañía de luz, agua o gas. Todas estas gestiones pueden subir el presupuesto entre unos 500 y 2.000 euros. Y no tenerlos en cuenta puede ocasionar retrasos o sanciones.
Para más información, aquí te dejamos un enlace con todo lo que necesitas saber sobre “¿Cuáles son las licencias de obra necesarias para poder hacer reformas de vivienda en Madrid?”
Diferencias de precios por zona de Madrid
Madrid tiene zonas muy dispares, no es lo mismo hacer una reforma en barrios como el de Salamanca o Chamartín, donde los precios serán más altos por la tipología de inmuebles y por la exigencia de acabados, que hacerla en zonas como Usera o Vallecas, donde los precios son más asequibles.
Y si quieres realizarla en zonas del centro histórico como la zona de La Latina o Lavapiés, lo más probable es encontrarse con problemas de humedades o sistemas e instalaciones obsoletas que harán que se incremente el precio.
¿Cómo ahorrar en una reforma integral sin perder calidad?
Si bien realizar una reforma integral ya representa de por sí un gasto alto, aquí te dejamos consejos para optimizar el presupuesto.
Pide varios presupuestos y compara no solo el precio, sino también lo que incluye cada uno.- Planifica con antelación para evitar cambios de última hora.
- Elige materiales duraderos, aunque no siempre sean los más caros.
- Valora soluciones prefabricadas para baños o cocinas que reducen tiempo y coste.
- Consulta con un técnico profesional para priorizar las actuaciones necesarias.
En definitiva, el coste de una reforma integral en Madrid en 2025 depende de muchos factores. En Jofmar disponemos de un gran equipo de profesionales y estaremos encantados de ayudar y asesorarte si estás pensando en realizar una.
¡Contacta hoy mismo con nosotros y juntos haremos realidad la casa de tus sueños!