¿Sabes que tipos de platos de ducha existen?

Una de las dudas más frecuentes a la hora de realizar una reforma de nuestro baño tiene que ver con los tipos de platos de ducha que existen en el mercado. Aunque es una elección muy personal, es importante conocer con qué opciones contamos. Hoy te enumeramos los materiales de platos de ducha que puedes encontrar y sus características principales.


Platos de ducha cerámicos o de porcelana


Hasta hace algunos años, los platos de ducha de cerámica sanitaria eran los más utilizados en los baños, realizados con el mismo material que el resto de sanitarios.


Están compuestos de caolín, feldespato y cuarzo. Este tipo de material es muy poco poroso, por lo que resiste muy bien la suciedad y las bacterias, al igual que a los rayones. Además, aceptan adecuadamente los productos de limpieza. 


Se trata de la opción más económica que existe en el mercado, pero cuentan con la desventaja de que su esmalte es bastante frágil frente a los golpes y es frío al tacto. Por otro lado, sólo existen tamaños estándar y no se pueden cortar por el tipo de material del que están hechos.


Platos de ducha acrílicos


Fabricados con fibra y reforzados con fibra de vidrio para ofrecer mayor consistencia, son un tipo de platos de ducha muy resistentes ante los impactos y los rayados. Además, es posible restaurarlos en caso de rotura de forma sencilla.


Al igual que los platos de ducha cerámicos, los platos de ducha acrílicos tienen unas medidas genéricas que varían en función de los fabricantes. Sin embargo difieren con los anteriores en lo que respecta al tacto.


Gracias a la capa acrílica exterior, son cálidos y antideslizantes. Además, es posible personalizarlos en función del tono o color que queramos, y al ser bastante finos (unos 6 centímetros) permiten una instalación sencilla.


Platos de ducha de resina o carga mineral


Los platos de ducha de resina o carga mineral se fabrican mezclando materiales minerales, como el cuarzo; y resinas, como el poliuretano. Gracias a este tipo de componentes, son los más resistentes y son muy fáciles de mantener. Por lo general se suele incluir una capa final de gel sanitario (gel coat) para ofrecer una textura natural. Este producto es antibacteriano y permite que el producto tenga mayor durabilidad.


Los platos de ducha de resina cuentan con la ventaja de ser completamente personalizables tanto en tamaño como en color, ya que puede cortarse sin problema y el tintado se realiza al mezclar sus dos componentes. Además, puedes encontrar múltiples acabados: platos de ducha con apariencia de pizarra o con apariencia de piedra, por ejemplo. 


Debido a su gran demanda, a la hora de adquirir un plato de ducha de resina debemos asegurarnos de que cumplen con todas sus propiedades y característica.


Algunos fabricantes ofrecen productos que se asemejan en el exterior pero no cumplen los requerimientos técnicos de este tipo de productos, lo que puede ocasionar problemas a largo plazo. Si vas a comprar un plato de ducha de resina o carga mineral, ¡estudia bien su ficha técnica para evitar sorpresas!.


Platos de ducha de piedra natural


Este tipo de platos pueden estar formados de mármol, granito o alguna otra piedra natural, siempre y cuando tengan baja porosidad. Comparten algunas características con los platos de ducha de resina o carga mineral, aunque al tacto resulten más fríos y sean poco resistentes ante los productos de limpieza. Por eso, suelen utilizarse hidrofugantes y oleorepelentes para conservar el material sin alterar su aspecto natural. En cuanto a higiene, es preferible optar por aquellos formados por granito, ya que son los menos porosos. Esto evitará la formación de hongos y humedades. 


Por otro lado, resultan algo complicados de instalar, ya que son materiales especialmente sensibles. Si elegimos este tipo de platos de ducha, lo mejor es contar con profesionales que tengan experiencia con este tipo de materiales para garantizar su durabilidad. 


¿Ya te has decidido por el plato de ducha que te acompañará tras la reforma de tu baño? ¡Queremos que nos lo cuentes! Si aún estás buscando el mejor material y los mejores expertos en reformas parciales en Madridponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a darle un nuevo aspecto a tu baño. 


Pide presupuesto para tu reforma

Contáctenos

También te puede interesar

reforma-integral-madrid
24 de septiembre de 2025
Empezar una reforma integral en casa suele ser una mezcla de ilusión y nervios, y no es para menos, pues vas a abrir tu hogar a un equipo de profesionales, confiarles tus ideas y, por supuesto, tu dinero. Por eso, conviene saber qué garantías debe ofrecerte una empresa de reformas en Madrid. Hablamos de compromisos reales que te ayuden a vivir la reforma con tranquilidad y confianza. Te contamos en qué debes fijarte y cómo asegurarte de que la empresa elegida cumple lo que promete. Importancia de las garantías en una reforma Cuando te planteas hacer una reforma, es fácil centrarse en el diseño o el presupuesto; sin embargo, las garantías que te ofrece la empresa son igual de importantes. Son el respaldo que te permite avanzar con seguridad y resolver cualquier imprevisto que pueda surgir durante el proceso. Seguridad y confianza Imagina que tras semanas de obras, algo no sale como esperabas. ¿A quién recurres? Las garantías son ese respaldo que te permite respirar tranquilo. Cuando una empresa te ofrece garantías claras, te está diciendo que confía en su trabajo y que si surge algún problema, no te va a dejar solo. Además, las garantías ayudan a que todo quede claro desde el principio, y si ambas partes saben qué esperar y qué está cubierto, se evitan malentendidos y discusiones innecesarias. Protección ante imprevistos Las reformas, por muy bien planificadas que estén, pueden traer sorpresas, como un material que no llega a tiempo o un acabado que no convence. En estos casos, las garantías funcionan como un salvavidas, pues si algo no sale bien, la empresa debe responder y buscar una solución. Por ejemplo, si después de terminar la obra notas que una puerta no cierra bien o que hay una pequeña fuga, la garantía te permite pedir que lo arreglen sin tener que volver a sacar la cartera. También cubre los materiales: si algo se estropea antes de tiempo, la empresa debe sustituirlo o repararlo. Principales garantías que debe ofrecerte una empresa de reformas Ahora que ya sabes por qué las garantías son tan importantes, conviene repasar cuáles son las más relevantes y qué debe incluir cada una. No todas las empresas ofrecen lo mismo, así que es fundamental que tengas claro qué exigir antes de firmar nada. Obra y materiales Una de las primeras cosas que debes preguntar es qué garantía te dan sobre la calidad de la obra y los materiales. Lo habitual es que la empresa se comprometa a reparar cualquier defecto de ejecución que aparezca en un plazo determinado, normalmente entre uno y dos años. Esto incluye problemas en los acabados, instalaciones eléctricas, fontanería o carpintería. En cuanto a los materiales, la empresa debe asegurarte que todo lo que utiliza cumple con los estándares de calidad y cuenta con las certificaciones necesarias. Si tú aportas algún material, conviene dejar claro por escrito quién se hace responsable en caso de que falle. Plazos y contrato El tiempo es oro, sobre todo cuando tienes la casa patas arriba. Por eso, es fundamental que la empresa se comprometa por escrito a cumplir los plazos acordados. Si hay retrasos injustificados, puedes exigir compensaciones o, al menos, que te expliquen el motivo y te den una nueva fecha realista. Por otro lado, el contrato es la base de todo. Debe recoger de forma clara los trabajos a realizar, los materiales, los plazos, las condiciones de pago y las garantías. Si algo no te cuadra o no lo entiendes, pide que te lo aclaren antes de firmar; un contrato bien hecho evita problemas y te da un punto de apoyo si surge algún desacuerdo. Seguro de responsabilidad civil El seguro de responsabilidad civil es una garantía que a menudo pasa desapercibida, pero que resulta imprescindible. Este seguro cubre los daños que puedan producirse durante la obra, en tu vivienda o en las de los vecinos, hasta en las zonas comunes del edificio. Antes de empezar la reforma, pide a la empresa una copia de la póliza y comprueba que está en vigor. No te cortes en preguntar qué cubre exactamente y hasta qué cantidad para que si ocurre cualquier incidente, este seguro te evite dolores de cabeza y más gastos. Cómo comprobar que la empresa cumple con estas garantías Saber qué garantías pedir es el primer paso, pero el siguiente, es igual de importante. Este paso es comprobar que la empresa realmente las cumple. Contrato y licencias Antes de dar el sí definitivo, dedica un rato a revisar el contrato con calma. Asegúrate de que incluye todas las garantías de las que hemos hablado y que no hay letra pequeña que pueda jugarte una mala pasada. Si tienes dudas, coméntalas con la empresa o consulta a un profesional de confianza. También es importante comprobar que la empresa cuenta con todas las licencias y permisos necesarios para trabajar en Madrid. Esto incluye la licencia de obra y la inscripción en el registro de empresas del sector; no te cortes en pedir estos documentos, pues una empresa seria los tendrá siempre a mano y te los facilitará sin problema. Opiniones de clientes Nada como la experiencia de otros para saber si una empresa cumple lo que promete. Hoy en día, puedes encontrar opiniones y valoraciones en internet, en plataformas especializadas o en foros de vecinos, así que fíjate en los comentarios sobre la puntualidad, la calidad del trabajo y la atención al cliente. Si tienes la oportunidad, pregunta a amigos o conocidos que hayan hecho reformas recientemente; sus consejos pueden ayudarte a evitar errores y a elegir mejor. Por último, no dudes en pedir a la empresa referencias de clientes anteriores, porque si están orgullosos de su trabajo, te las darán encantados. Así podrás hablar directamente con personas que han pasado por el mismo proceso y conocer su experiencia de primera mano. Elegir una empresa de reformas integrales en Madrid que te ofrezca garantías claras y reales es la mejor forma de asegurarte de que tu proyecto llega a buen puerto. Las garantías son la base de la confianza y la tranquilidad durante todo el proceso, así que tómate tu tiempo para revisar el contrato, pide toda la documentación necesaria y consulta opiniones de otros clientes.
erefo-vivienda
8 de agosto de 2025
🛠️ Descubre cuándo puedes realizar una reforma parcial sin licencia de obra y qué permisos necesitas para evitar sanciones.