¿Qué es la rehabilitación de edificios y en qué consiste?

Rehabilitar y restaurar edificios o viviendas es una cuestión que afecta a todo tipo de propietarios, sean promotoras, ayuntamientos o pequeños propietarios. Hoy te contamos qué es la rehabilitación de edificios y qué cuestiones se tienen en cuenta.


¿Qué es la rehabilitación de edificios?


La rehabilitación de un edificio es la obra que se lleva a cabo para mejorar la habitabilidad del lugar, la seguridad de la construcción y de la estructura de la vivienda o el edificio haciendo posible el acceso o habitabilidad de personas sin que haya riesgos.


La diferencia entre una rehabilitación y una reforma es que cuando se hace una reforma, puede ser o no integral y se hace de manera opcional, mientras que la rehabilitación es necesaria para poder habitar la vivienda o utilizar el edificio de forma segura. Una reforma, integral o parcial, solo mejora el confort o busca satisfacer necesidades nuevas de los inquilinos mientras que la rehabilitación es necesaria.


Si quieres saber más sobre qué es la rehabilitación de edificios y en qué consiste este tipo de obras, a continuación te damos todos los detalles que necesitas saber.


¿Por qué es necesaria la rehabilitación de edificios?


Todos los edificios, independientemente de que se trate de edificios públicos o viviendas, tienen una vida más o menos útil que es limitada. Esta vida útil es limitada debido a los materiales de construcción y al uso que se le haya dado al edificio. Así que estamos hablando de una resistencia por parte de los materiales y las condiciones en las que se ha utilizado el edificio, así como otros factores relacionados con la humedad etc.


Por esta razón, es necesario llevar a cabo rehabilitaciones de los edificios o las viviendas. Existen diferentes tipos de rehabilitación en función de las actividades constructivas que se lleven a cabo para la restauración del propio edificio.


Qué es la rehabilitación de edificios y qué se tiene en cuenta


La accesibilidad del edificio


En muchas ocasiones se debe llevar a cabo una rehabilitación para mejorar el acceso a las viviendas o edificios, sean públicos o comunidades de vecinos. En estos casos es necesario hacer una obra para adaptar las entradas y todos los accesos a cualquier persona, teniendo en cuenta a las personas con movilidad reducida o que vayan en silla de ruedas.


Las instalaciones del edificio


En muchas ocasiones, sobre todo si se trata de edificios públicos, la rehabilitación se lleva a cabo para cambiar las instalaciones del edificio, que se han quedado obsoletas con el paso del tiempo. Esto se suele hacer porque la normativa vigente en ese momento sobre el estado de los edificios ha cambiado. 


Normalmente, cuando hay que rehabilitar unas instalaciones suelen ser las eléctricas, o las tuberías de agua.


Eficiencia energética del edificio


¿Qué es la rehabilitación de edificios orientada a la eficiencia energética? Pues cuando las instalaciones eléctricas antiguas pueden implicar un gasto eléctrico desproporcionado. Y esto no afecta solo a las facturas, sino que el edificio no es especialmente eficiente energéticamente hablando. Para esto se han creado certificados que catalogan un edificio o una vivienda respecto a la eficiencia energética de este. En estos casos hablamos de rehabilitaciones energéticas.


Las zonas comunes de los edificios


En muchas ocasiones, sean comunidades de vecinos o viviendas habitadas, o se trata de edificios públicos, se llevan a cabo rehabilitaciones dirigidas a los espacios comunes. Estas obras están destinadas a conseguir mejorar las dimensiones de los accesos pero no solo eso, también de otras zonas de descanso. 


Las zonas comunes de los edificios también puede rehabilitarse para mejorar la iluminación natural de estos lugares. 


Rehabilitación integral o parcial


Estaríamos hablando de una rehabilitación integral o total de un edificio cuando la obra afecta a las estructuras básicas del mismo, como los pilares, paredes exteriores, tejado, pero también las instalaciones eléctricas, los revestimientos, etc. Mientras que una rehabilitación parcial solo afectaría a una zona concreta (un patio, una escalera, una habitación).


Esperamos que este artículo sobre qué es la rehabilitación de edificios te haya aclarado las ideas. Puedes leer más sobre tipos de reformas en nuestro blog.


Si necesitas llevar a cabo la rehabilitación de un edificio, en Jofmar podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros para solicitar un presupuesto o para resolver todas las dudas que tengas al respecto.


Pide presupuesto para tu reforma

Contáctenos

También te puede interesar

reforma-integral-madrid
24 de septiembre de 2025
Empezar una reforma integral en casa suele ser una mezcla de ilusión y nervios, y no es para menos, pues vas a abrir tu hogar a un equipo de profesionales, confiarles tus ideas y, por supuesto, tu dinero. Por eso, conviene saber qué garantías debe ofrecerte una empresa de reformas en Madrid. Hablamos de compromisos reales que te ayuden a vivir la reforma con tranquilidad y confianza. Te contamos en qué debes fijarte y cómo asegurarte de que la empresa elegida cumple lo que promete. Importancia de las garantías en una reforma Cuando te planteas hacer una reforma, es fácil centrarse en el diseño o el presupuesto; sin embargo, las garantías que te ofrece la empresa son igual de importantes. Son el respaldo que te permite avanzar con seguridad y resolver cualquier imprevisto que pueda surgir durante el proceso. Seguridad y confianza Imagina que tras semanas de obras, algo no sale como esperabas. ¿A quién recurres? Las garantías son ese respaldo que te permite respirar tranquilo. Cuando una empresa te ofrece garantías claras, te está diciendo que confía en su trabajo y que si surge algún problema, no te va a dejar solo. Además, las garantías ayudan a que todo quede claro desde el principio, y si ambas partes saben qué esperar y qué está cubierto, se evitan malentendidos y discusiones innecesarias. Protección ante imprevistos Las reformas, por muy bien planificadas que estén, pueden traer sorpresas, como un material que no llega a tiempo o un acabado que no convence. En estos casos, las garantías funcionan como un salvavidas, pues si algo no sale bien, la empresa debe responder y buscar una solución. Por ejemplo, si después de terminar la obra notas que una puerta no cierra bien o que hay una pequeña fuga, la garantía te permite pedir que lo arreglen sin tener que volver a sacar la cartera. También cubre los materiales: si algo se estropea antes de tiempo, la empresa debe sustituirlo o repararlo. Principales garantías que debe ofrecerte una empresa de reformas Ahora que ya sabes por qué las garantías son tan importantes, conviene repasar cuáles son las más relevantes y qué debe incluir cada una. No todas las empresas ofrecen lo mismo, así que es fundamental que tengas claro qué exigir antes de firmar nada. Obra y materiales Una de las primeras cosas que debes preguntar es qué garantía te dan sobre la calidad de la obra y los materiales. Lo habitual es que la empresa se comprometa a reparar cualquier defecto de ejecución que aparezca en un plazo determinado, normalmente entre uno y dos años. Esto incluye problemas en los acabados, instalaciones eléctricas, fontanería o carpintería. En cuanto a los materiales, la empresa debe asegurarte que todo lo que utiliza cumple con los estándares de calidad y cuenta con las certificaciones necesarias. Si tú aportas algún material, conviene dejar claro por escrito quién se hace responsable en caso de que falle. Plazos y contrato El tiempo es oro, sobre todo cuando tienes la casa patas arriba. Por eso, es fundamental que la empresa se comprometa por escrito a cumplir los plazos acordados. Si hay retrasos injustificados, puedes exigir compensaciones o, al menos, que te expliquen el motivo y te den una nueva fecha realista. Por otro lado, el contrato es la base de todo. Debe recoger de forma clara los trabajos a realizar, los materiales, los plazos, las condiciones de pago y las garantías. Si algo no te cuadra o no lo entiendes, pide que te lo aclaren antes de firmar; un contrato bien hecho evita problemas y te da un punto de apoyo si surge algún desacuerdo. Seguro de responsabilidad civil El seguro de responsabilidad civil es una garantía que a menudo pasa desapercibida, pero que resulta imprescindible. Este seguro cubre los daños que puedan producirse durante la obra, en tu vivienda o en las de los vecinos, hasta en las zonas comunes del edificio. Antes de empezar la reforma, pide a la empresa una copia de la póliza y comprueba que está en vigor. No te cortes en preguntar qué cubre exactamente y hasta qué cantidad para que si ocurre cualquier incidente, este seguro te evite dolores de cabeza y más gastos. Cómo comprobar que la empresa cumple con estas garantías Saber qué garantías pedir es el primer paso, pero el siguiente, es igual de importante. Este paso es comprobar que la empresa realmente las cumple. Contrato y licencias Antes de dar el sí definitivo, dedica un rato a revisar el contrato con calma. Asegúrate de que incluye todas las garantías de las que hemos hablado y que no hay letra pequeña que pueda jugarte una mala pasada. Si tienes dudas, coméntalas con la empresa o consulta a un profesional de confianza. También es importante comprobar que la empresa cuenta con todas las licencias y permisos necesarios para trabajar en Madrid. Esto incluye la licencia de obra y la inscripción en el registro de empresas del sector; no te cortes en pedir estos documentos, pues una empresa seria los tendrá siempre a mano y te los facilitará sin problema. Opiniones de clientes Nada como la experiencia de otros para saber si una empresa cumple lo que promete. Hoy en día, puedes encontrar opiniones y valoraciones en internet, en plataformas especializadas o en foros de vecinos, así que fíjate en los comentarios sobre la puntualidad, la calidad del trabajo y la atención al cliente. Si tienes la oportunidad, pregunta a amigos o conocidos que hayan hecho reformas recientemente; sus consejos pueden ayudarte a evitar errores y a elegir mejor. Por último, no dudes en pedir a la empresa referencias de clientes anteriores, porque si están orgullosos de su trabajo, te las darán encantados. Así podrás hablar directamente con personas que han pasado por el mismo proceso y conocer su experiencia de primera mano. Elegir una empresa de reformas integrales en Madrid que te ofrezca garantías claras y reales es la mejor forma de asegurarte de que tu proyecto llega a buen puerto. Las garantías son la base de la confianza y la tranquilidad durante todo el proceso, así que tómate tu tiempo para revisar el contrato, pide toda la documentación necesaria y consulta opiniones de otros clientes.
erefo-vivienda
8 de agosto de 2025
🛠️ Descubre cuándo puedes realizar una reforma parcial sin licencia de obra y qué permisos necesitas para evitar sanciones.