¿Cuánto cuesta quitar el gotelé? Precios en Madrid

Quitar el gotelé es el sueño de muchos dueños de casas que se han encontrado, no solo con que la moda ha cambiado y lo ha desterrado a un lugar de los horrores en el mundo del diseño de interiores, sino con que es una tarea bastante difícil. Esta técnica para recubrir las paredes intentaba evitar que se notasen fallos… convirtiéndolo todo en un gran fallo. Y la gente tiene razón. Quitar el gotelé es un gran engorro y por eso la mayoría acude a profesionales.


Beneficios de quitar el gotelé


Apenas hay desventajas al quitar este acabado de las paredes, así que centrémonos en los beneficios.


  • La casa ganará en modernidad. Se verá mucho más actualizada y se podrá escoger entre estilos de decoración de interiores más modernos y llamativos como el industrial, el nórdico o el oriental.
  • Los colores lucirán más y será más fácil repintar las paredes. Se amplían las posibilidades de cambio.
  • Podrás colocar papel pintado, cenefas, azulejos o vinilos decorativos. En definitiva, podrás utilizar tus paredes como antes no lo habías podido hacer.


¿Cuánto cuesta quitar el gotelé?


Ya hemos comentado que en esfuerzo es bastante. Los pasos a seguir para ello, aunque pueden realizarse por cualquier persona, son trabajosos. Cada etapa por la que hay que pasar es laboriosa y, la pared quedará sin gotelé, pero mostrará esos fallos de arquitectura que tiempo atrás se intentaron ocultar. 


Si hablamos del precio de quitar el gotelé por metro cuadrado tenemos que saber primero qué tipo de acabado tiene la pared. La prueba es muy sencilla de realizar ya que se utiliza agua. Si al humedecer la pared no absorbe el agua y resbala, tiene pintura plástica. En caso contrario sería pared en temple.


Tras descubrir esto sabremos más o menos el precio de quitar el gotelé. Los rangos van desde:


  • Eliminar el gotelé raspando, alisar la zona y pintar con la pared en temple: 15-20€ por m2 de forma aproximada.
  • Quitar el gotelé, aplanar y repintar la pared con acabado de pintura plástica: más o menos 25€ por m2 aprox.


Algo a tener en cuenta también es el tiempo que se tarda en hacer esta tarea. No es poco. El tiempo estimado para quitar el gotelé una casa de 90-100 m2 oscila entre de 3-4 semanas (sabiendo lo que se hace). Un mes de reformas y trabajo continuo que, por lo general, una familia no se puede permitir realizar. Por ello, lo mejor es pedir un presupuesto para quitar el gotelé a profesionales.


Cómo se quita el gotelé: pasos a seguir


Si solo es una pared, tú mismo podrías probar, aunque nuestra recomendación siempre va a ser la de contar con un equipo más capaz. De igual forma, conocer los pasos que se llevan a cabo hace cambiar la perspectiva sobre el precio de quitar este acabado.


Dependiendo del acabado que tenga esa pared deberá utilizarse una técnica u otra, aunque hay pasos comunes como son:


  1. Se humedece la pared con agua o decapante según su acabado. Se busca ablandar la zona. Se ha de esperar un tiempo a que esto ocurra. En el caso de utilizar decapante para eliminar el acabado de pintura plástica puede ocurrir que no se disuelva bien. Esto supondría tener que cubrir todas las paredes con una masilla especial. De ahí que el precio que manejan los profesionales sea superior. Además, existen diferentes tipos de gotelé, tanto de grano fino como grueso.
  2. Se raspa con una espátula toda la capa de pintura con su correspondiente gotelé. Esta parte es simple en teoría pero complicada en ejecución. Requiere fuerza y es engorrosa ya que hay que cubrir suelos y otros elementos.
  3. Se cubren las imperfecciones que haya con masilla y se lija para alisar por completo y preparar bien para el final. Este paso no se ha de realizar rápido ya que determina el acabado final. Cualquier imperfección que no esté bien alisada será fácilmente reconocible. Esto lo saben los profesionales y harán todo lo posible por evitarlo. Siempre quieren que su trabajo esté a la altura.
  4. El último paso consiste en pintar la pared a nuestro gusto. Es recomendable utilizar pintura plástica a pesar de que junto al gotelé sea peor ya que permite el lavado de las paredes. En caso de cambio se puede pintar encima. También permite que se peguen vinilos o cenefas. Y si se quieren colocar baldosas y otros elementos también es el momento.


En 
Jofmar, podemos asesorarte y garantizarte servicios para que puedas tener la casa que siempre habías querido. Tú pones las ideas y del resto del proyecto nos ocupamos nosotros, profesionales del sector. No te conformes con el gotelé en las paredes de tu casa. Quitarlo es posible. Contáctanos con cualquier duda que tengas sobre el proceso.


Pide presupuesto para tu reforma

Contáctenos

También te puede interesar

reforma-integral-madrid
24 de septiembre de 2025
Empezar una reforma integral en casa suele ser una mezcla de ilusión y nervios, y no es para menos, pues vas a abrir tu hogar a un equipo de profesionales, confiarles tus ideas y, por supuesto, tu dinero. Por eso, conviene saber qué garantías debe ofrecerte una empresa de reformas en Madrid. Hablamos de compromisos reales que te ayuden a vivir la reforma con tranquilidad y confianza. Te contamos en qué debes fijarte y cómo asegurarte de que la empresa elegida cumple lo que promete. Importancia de las garantías en una reforma Cuando te planteas hacer una reforma, es fácil centrarse en el diseño o el presupuesto; sin embargo, las garantías que te ofrece la empresa son igual de importantes. Son el respaldo que te permite avanzar con seguridad y resolver cualquier imprevisto que pueda surgir durante el proceso. Seguridad y confianza Imagina que tras semanas de obras, algo no sale como esperabas. ¿A quién recurres? Las garantías son ese respaldo que te permite respirar tranquilo. Cuando una empresa te ofrece garantías claras, te está diciendo que confía en su trabajo y que si surge algún problema, no te va a dejar solo. Además, las garantías ayudan a que todo quede claro desde el principio, y si ambas partes saben qué esperar y qué está cubierto, se evitan malentendidos y discusiones innecesarias. Protección ante imprevistos Las reformas, por muy bien planificadas que estén, pueden traer sorpresas, como un material que no llega a tiempo o un acabado que no convence. En estos casos, las garantías funcionan como un salvavidas, pues si algo no sale bien, la empresa debe responder y buscar una solución. Por ejemplo, si después de terminar la obra notas que una puerta no cierra bien o que hay una pequeña fuga, la garantía te permite pedir que lo arreglen sin tener que volver a sacar la cartera. También cubre los materiales: si algo se estropea antes de tiempo, la empresa debe sustituirlo o repararlo. Principales garantías que debe ofrecerte una empresa de reformas Ahora que ya sabes por qué las garantías son tan importantes, conviene repasar cuáles son las más relevantes y qué debe incluir cada una. No todas las empresas ofrecen lo mismo, así que es fundamental que tengas claro qué exigir antes de firmar nada. Obra y materiales Una de las primeras cosas que debes preguntar es qué garantía te dan sobre la calidad de la obra y los materiales. Lo habitual es que la empresa se comprometa a reparar cualquier defecto de ejecución que aparezca en un plazo determinado, normalmente entre uno y dos años. Esto incluye problemas en los acabados, instalaciones eléctricas, fontanería o carpintería. En cuanto a los materiales, la empresa debe asegurarte que todo lo que utiliza cumple con los estándares de calidad y cuenta con las certificaciones necesarias. Si tú aportas algún material, conviene dejar claro por escrito quién se hace responsable en caso de que falle. Plazos y contrato El tiempo es oro, sobre todo cuando tienes la casa patas arriba. Por eso, es fundamental que la empresa se comprometa por escrito a cumplir los plazos acordados. Si hay retrasos injustificados, puedes exigir compensaciones o, al menos, que te expliquen el motivo y te den una nueva fecha realista. Por otro lado, el contrato es la base de todo. Debe recoger de forma clara los trabajos a realizar, los materiales, los plazos, las condiciones de pago y las garantías. Si algo no te cuadra o no lo entiendes, pide que te lo aclaren antes de firmar; un contrato bien hecho evita problemas y te da un punto de apoyo si surge algún desacuerdo. Seguro de responsabilidad civil El seguro de responsabilidad civil es una garantía que a menudo pasa desapercibida, pero que resulta imprescindible. Este seguro cubre los daños que puedan producirse durante la obra, en tu vivienda o en las de los vecinos, hasta en las zonas comunes del edificio. Antes de empezar la reforma, pide a la empresa una copia de la póliza y comprueba que está en vigor. No te cortes en preguntar qué cubre exactamente y hasta qué cantidad para que si ocurre cualquier incidente, este seguro te evite dolores de cabeza y más gastos. Cómo comprobar que la empresa cumple con estas garantías Saber qué garantías pedir es el primer paso, pero el siguiente, es igual de importante. Este paso es comprobar que la empresa realmente las cumple. Contrato y licencias Antes de dar el sí definitivo, dedica un rato a revisar el contrato con calma. Asegúrate de que incluye todas las garantías de las que hemos hablado y que no hay letra pequeña que pueda jugarte una mala pasada. Si tienes dudas, coméntalas con la empresa o consulta a un profesional de confianza. También es importante comprobar que la empresa cuenta con todas las licencias y permisos necesarios para trabajar en Madrid. Esto incluye la licencia de obra y la inscripción en el registro de empresas del sector; no te cortes en pedir estos documentos, pues una empresa seria los tendrá siempre a mano y te los facilitará sin problema. Opiniones de clientes Nada como la experiencia de otros para saber si una empresa cumple lo que promete. Hoy en día, puedes encontrar opiniones y valoraciones en internet, en plataformas especializadas o en foros de vecinos, así que fíjate en los comentarios sobre la puntualidad, la calidad del trabajo y la atención al cliente. Si tienes la oportunidad, pregunta a amigos o conocidos que hayan hecho reformas recientemente; sus consejos pueden ayudarte a evitar errores y a elegir mejor. Por último, no dudes en pedir a la empresa referencias de clientes anteriores, porque si están orgullosos de su trabajo, te las darán encantados. Así podrás hablar directamente con personas que han pasado por el mismo proceso y conocer su experiencia de primera mano. Elegir una empresa de reformas integrales en Madrid que te ofrezca garantías claras y reales es la mejor forma de asegurarte de que tu proyecto llega a buen puerto. Las garantías son la base de la confianza y la tranquilidad durante todo el proceso, así que tómate tu tiempo para revisar el contrato, pide toda la documentación necesaria y consulta opiniones de otros clientes.
erefo-vivienda
8 de agosto de 2025
🛠️ Descubre cuándo puedes realizar una reforma parcial sin licencia de obra y qué permisos necesitas para evitar sanciones.