Sistemas de calefacción para pisos

A la hora de hacer una reforma hay mil y un puntos que tener en cuenta, desde materiales, calidades, que empresa elegir…. en ocasiones pasamos por alto un punto muy importante, especialmente si vamos a hacer cambios en un piso.


Pocas veces nos paramos a pensar cuál es el mejor sistema de calefacción, o si podemos cambiar el sistema de calefacción de nuestra vivienda por uno más eficiente.


En este post, os contamos qué tipos de calefacción más frecuentes nos podemos encontrar en una vivienda y sus diferentes características.


¿Qué calefacción puedo instalar en mi piso?


La decisión sobre qué sistema emplear para calentar nuestra vivienda es una decisión importante que afectará a nuestro bolsillo, tanto en el momento de acometer el cambio o renovación, como a la hora de pagar las facturas.

Es muy habitual que no tengamos total libertad para cambiar el sistema de calefacción de la vivienda debido a la regulación comunitaria, pero en la mayoría de casos, al tener un contador individual, podremos elegir diferentes métodos:


1- Gas natural


La calefacción de gas natural funciona con una caldera que se encarga de distribuir la energía a través de agua caliente para repartirla por los diferentes radiadores de la casa.

Este tipo de instalación es barata en cuanto a coste de la materia prima, pero requiere un mayor número de revisiones y un mantenimiento más exhaustivo


Instalación de una caldera de gas natural en un piso



Es una buena opción para pisos de tamaño medio y grandes que quieran dejar de utilizar otros sistemas de calefacción más habituales.


Cada vez goza de mayor aceptación ya que es más seguro que la utilización de gas butano y propano.


2- Calefacción eléctrica


Tiene un funcionamiento similar a la caldera de gas natural, solo que en este caso, se utiliza una resistencia, que en acción con la corriente eléctrica, se encargará de generar el calor para posteriormente distribuirlo por los radiadores de la vivienda.


Al no manejarse un elemento como el gas, su instalación y mantenimiento es mucho más sencillo.


Su principal inconveniente sería que cuenta con un menor poder calorífico con lo que su utilización en viviendas grandes y medianas no es recomendable, siendo una opción muy válida para pisos pequeños, y apartamentos.


Si se decide a utilizar este sistema, habrá que vigilar el consumo, ya que no es un sistema de calefacción tan eficiente como otros.


3- Calefacción de Gasoil


Tiene como elemento central una caldera donde se produce la combustión que calienta agua que se distribuirá por las diferentes tuberías hasta llegar a todos los radiadores.


Dentro de los sistemas de calefacción con caldera es el más eficiente y el que cuenta con un menor coste de materia prima.


explicación de cómo funciona una caldera de gasoil



Su uso no está tan extendido como ocurre a otros tipos de calefacción, y suele concentrarse en aquellos lugares donde no hay accesos directo a las redes de gas natural (como por ejemplo en municipios pequeños), y en lugares con climas fríos y húmedos donde deciden optar por una mayor eficiencia.


Uno de sus principales inconvenientes, es que necesitaremos contar con un depósito donde almacenar el combustible, perdiendo parte de la superficie útil de la vivienda, por lo que no será recomendable en pisos pequeños. Además, requerirá de al menos una limpieza anual para eliminar loa residuos de la combustión que se generan.


4- Radiadores eléctricos


No requieren ningún tipo de instalación y se puede regular a diferentes temperaturas. Si no se encuentran fijados a la pared, se pueden cambiar de habitación para optimizar su utilización.


A pesar de que en un principio pueden sacarnos de algún apuro, a largo plazo son muy caros, ya que consumen mucha electricidad


Sólo son recomendables en aquel tipo de vivienda en la que no vive nadie de manera habitual. Son muy útiles cuando en una casa de pueblo no tenemos una caldera pero si electricidad, pero no serían la opción más acertada para calentar un piso de manera permanente.


Consejos para elegir el mejor sistema de calefacción para un piso


Una vez comentadas las diferentes alternativas, no hay una opción que sea siempre mejor que otra, cada caso tiene sus circunstancias particulares, pero te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos a la hora de elegir entre los diferentes sistemas de calefacción.


  • No tener únicamente en cuenta el coste de la reforma o del cambio de sistema, sino la factura que pagaremos más adelante.
  • Tener en cuenta qué tipo de materia prima será más o menos cara en un futuro (precio del gas, de la electricidad, del gasoil etc…).
  • Hacer un estudio que mida la eficiencia energética actual de nuestra vivienda y comprobar que contamos con un buen aislamiento térmico.
  • No pasar por alto algunos factores como la orientación de la vivienda, el tamaño, y el tipo de clima más habitual en nuestra zona.


Nuestra recomendación siempre será consultar con un experto que pueda estudiar tu caso y ayudarte a elegir el mejor sistema para tu piso. Somos tu empresa de reformas de confianza.


No dudes en ponerte en contacto con nosotros.


Pide presupuesto para tu reforma

Contáctenos

También te puede interesar

reforma-vivienda-madrid
28 de octubre de 2025
Antes de alquilar tu vivienda, haz una reforma exprés con impacto. Descubre las 7 intervenciones que más revalorizan y aceleran el alquiler.
reforma-integral-madrid
24 de septiembre de 2025
Empezar una reforma integral en casa suele ser una mezcla de ilusión y nervios, y no es para menos, pues vas a abrir tu hogar a un equipo de profesionales, confiarles tus ideas y, por supuesto, tu dinero. Por eso, conviene saber qué garantías debe ofrecerte una empresa de reformas en Madrid. Hablamos de compromisos reales que te ayuden a vivir la reforma con tranquilidad y confianza. Te contamos en qué debes fijarte y cómo asegurarte de que la empresa elegida cumple lo que promete. Importancia de las garantías en una reforma Cuando te planteas hacer una reforma, es fácil centrarse en el diseño o el presupuesto; sin embargo, las garantías que te ofrece la empresa son igual de importantes. Son el respaldo que te permite avanzar con seguridad y resolver cualquier imprevisto que pueda surgir durante el proceso. Seguridad y confianza Imagina que tras semanas de obras, algo no sale como esperabas. ¿A quién recurres? Las garantías son ese respaldo que te permite respirar tranquilo. Cuando una empresa te ofrece garantías claras, te está diciendo que confía en su trabajo y que si surge algún problema, no te va a dejar solo. Además, las garantías ayudan a que todo quede claro desde el principio, y si ambas partes saben qué esperar y qué está cubierto, se evitan malentendidos y discusiones innecesarias. Protección ante imprevistos Las reformas, por muy bien planificadas que estén, pueden traer sorpresas, como un material que no llega a tiempo o un acabado que no convence. En estos casos, las garantías funcionan como un salvavidas, pues si algo no sale bien, la empresa debe responder y buscar una solución. Por ejemplo, si después de terminar la obra notas que una puerta no cierra bien o que hay una pequeña fuga, la garantía te permite pedir que lo arreglen sin tener que volver a sacar la cartera. También cubre los materiales: si algo se estropea antes de tiempo, la empresa debe sustituirlo o repararlo. Principales garantías que debe ofrecerte una empresa de reformas Ahora que ya sabes por qué las garantías son tan importantes, conviene repasar cuáles son las más relevantes y qué debe incluir cada una. No todas las empresas ofrecen lo mismo, así que es fundamental que tengas claro qué exigir antes de firmar nada. Obra y materiales Una de las primeras cosas que debes preguntar es qué garantía te dan sobre la calidad de la obra y los materiales. Lo habitual es que la empresa se comprometa a reparar cualquier defecto de ejecución que aparezca en un plazo determinado, normalmente entre uno y dos años. Esto incluye problemas en los acabados, instalaciones eléctricas, fontanería o carpintería. En cuanto a los materiales, la empresa debe asegurarte que todo lo que utiliza cumple con los estándares de calidad y cuenta con las certificaciones necesarias. Si tú aportas algún material, conviene dejar claro por escrito quién se hace responsable en caso de que falle. Plazos y contrato El tiempo es oro, sobre todo cuando tienes la casa patas arriba. Por eso, es fundamental que la empresa se comprometa por escrito a cumplir los plazos acordados. Si hay retrasos injustificados, puedes exigir compensaciones o, al menos, que te expliquen el motivo y te den una nueva fecha realista. Por otro lado, el contrato es la base de todo. Debe recoger de forma clara los trabajos a realizar, los materiales, los plazos, las condiciones de pago y las garantías. Si algo no te cuadra o no lo entiendes, pide que te lo aclaren antes de firmar; un contrato bien hecho evita problemas y te da un punto de apoyo si surge algún desacuerdo. Seguro de responsabilidad civil El seguro de responsabilidad civil es una garantía que a menudo pasa desapercibida, pero que resulta imprescindible. Este seguro cubre los daños que puedan producirse durante la obra, en tu vivienda o en las de los vecinos, hasta en las zonas comunes del edificio. Antes de empezar la reforma, pide a la empresa una copia de la póliza y comprueba que está en vigor. No te cortes en preguntar qué cubre exactamente y hasta qué cantidad para que si ocurre cualquier incidente, este seguro te evite dolores de cabeza y más gastos. Cómo comprobar que la empresa cumple con estas garantías Saber qué garantías pedir es el primer paso, pero el siguiente, es igual de importante. Este paso es comprobar que la empresa realmente las cumple. Contrato y licencias Antes de dar el sí definitivo, dedica un rato a revisar el contrato con calma. Asegúrate de que incluye todas las garantías de las que hemos hablado y que no hay letra pequeña que pueda jugarte una mala pasada. Si tienes dudas, coméntalas con la empresa o consulta a un profesional de confianza. También es importante comprobar que la empresa cuenta con todas las licencias y permisos necesarios para trabajar en Madrid. Esto incluye la licencia de obra y la inscripción en el registro de empresas del sector; no te cortes en pedir estos documentos, pues una empresa seria los tendrá siempre a mano y te los facilitará sin problema. Opiniones de clientes Nada como la experiencia de otros para saber si una empresa cumple lo que promete. Hoy en día, puedes encontrar opiniones y valoraciones en internet, en plataformas especializadas o en foros de vecinos, así que fíjate en los comentarios sobre la puntualidad, la calidad del trabajo y la atención al cliente. Si tienes la oportunidad, pregunta a amigos o conocidos que hayan hecho reformas recientemente; sus consejos pueden ayudarte a evitar errores y a elegir mejor. Por último, no dudes en pedir a la empresa referencias de clientes anteriores, porque si están orgullosos de su trabajo, te las darán encantados. Así podrás hablar directamente con personas que han pasado por el mismo proceso y conocer su experiencia de primera mano. Elegir una empresa de reformas integrales en Madrid que te ofrezca garantías claras y reales es la mejor forma de asegurarte de que tu proyecto llega a buen puerto. Las garantías son la base de la confianza y la tranquilidad durante todo el proceso, así que tómate tu tiempo para revisar el contrato, pide toda la documentación necesaria y consulta opiniones de otros clientes.