logo

¿Por dónde empezar la reforma de una casa?

¿Por dónde empezar la reforma de una casa?


No importa el tamaño de la casa, realizar una reforma siempre puede ser una tarea complicada y que no sepas por dónde empezar. Existen muchos puntos a tener en cuenta antes de empezar, como por ejemplo qué es lo que exactamente quiero cambiar, cómo lo quiero cambiar, qué busco con la reforma, el presupuesto, etc. Y una vez sabemos esto, qué pasos hay que seguir para comenzar. 

 



En el artículo de hoy, Jofmar viene a explicarte por dónde empezar la reforma de una casa, para que puedas sentirte tranquilo y confiado a la hora de realizar esta tarea.


Por dónde empezar la reforma integral de una casa 


Como en cualquier proyecto, tiene que haber un punto de partida seguido de unos pasos concretos:


  1. Revisar el estado de la vivienda: este paso es importante por si quieres rediseñar el espacio de tu vivienda o respetar el actual, aun así hay que mirar los planos originales de la casa para saber qué podemos mover y qué no, o si podemos ampliar espacios o no. Además de saber el estado en sí, es decir, si la estructura es la indicada para llevar a cabo una reforma con total seguridad. 
  2. Planificar los derrumbes: por lo general, cuando pensamos en una reforma es porque queremos cambiar algo de nuestro hogar de manera radical, lo cual puede significar derribar tabiques, paredes, quitar puertas, etc. Se encuentra entre los primeros pasos porque queremos crear o ampliar espacios en la vivienda. 
  3. Tareas de albañilería: en este punto existe una lista de tareas que suele llevarse a cabo como la nivelación del suelo, abertura de huecos en las paredes, levantar nuevos tabiques, preparar las regatas para las instalaciones, instalar cajetines para los enchufes, además de los premarcos para puertas y ventanas. 
  4. Instalaciones: si queremos remodelar el suelo, este paso debe hacerse primero ya que se trata de la instalación tanto de electricidad, fontanería como de la climatización. 
  5. Revestimientos: aquí toca ensayar y lucir las paredes con ladrillos y los techos, además de colocar el pavimento. 
  6. Tareas de carpintería: es el momento de colocar en los premarcos que hemos mencionado las puertas o ventanas de nuestro nuevo hogar. También instalaremos cualquier mobiliario de madera, por ejemplo los armarios empotrados que requieren de mano de obra. 
  7. Pintura y decoración: es el momento de dar los toques finales con la pintura o barnices para decorar o tapar irregularidades. Si queremos añadir otro tipo de ornamentación a la casa es el momento. 


Alternativa de una reforma parcial de una casa




Es posible que tengas pensado realizar una reforma integral de tu casa pero no tengas o el presupuesto necesario o el tiempo o cualquier circunstancia que te impida llevar este trabajo a cabo. Pero hay opciones para todos y es realizar una reforma parcial de la casa, es decir, por partes. Si a lo mejor no puedes permitirte tener toda la casa en obras, puedes ir por zonas de la casa. Aquí te explicamos cuáles son las mejores para empezar:


  1. Los baños o la cocina: son las dos estancias más “independientes” de la casa y por las que se suele empezar en una reforma parcial. No suele tardar mucho y son las más esenciales en el hogar, por lo que cuanto antes se empiece antes se termina. 
  2. El salón: sería el siguiente a reformar. En este punto se tiene que tener en cuenta también si se quiere construir una cocina abierta, es decir, que una ese espacio con el salón. 
  3. El suelo: el siguiente paso sería el pavimento tras la reforma del baño o cocina, ya que no suelen ser el mismo material, es el momento perfecto para remodelar el suelo del resto de la casa. 
  4. Las puertas y ventanas: al instalar nuevo pavimento es posible que necesites hacer algunos retoques a las puertas para ajustarlas de nuevo. Lo mismo ocurriría, no tanto con las ventanas sino con las balconeras, para ajustarlo al nuevo suelo. 
  5. Aire acondicionado: es una instalación que se realiza en los últimos pasos pero que los conductos deben estar prediseñados al principio de la reforma para que todo cuadre. 
  6. Pintura: como en toda reforma es el último paso para darle el toque final al nuevo hogar y dejarlo como un pincel. 



Si estás pensando en hacer una reforma integral o parcial de una casa y no sabes por dónde empezar, en 
Jofmar contamos con un equipo de expertos con varios años de experiencia en todo tipo de reformas. No dudes en contactar con nosotros para más información.


Pide presupuesto para tu reforma

Contáctenos

También te puede interesar

licencia-obras-madrid
20 de marzo de 2025
🏗️ Descubre qué licencias de obra necesitas para reformar tu vivienda en Madrid 🏡 y evita sanciones. Te explicamos los trámites paso a paso.
tendencias-2025-diseno-interiores
por Mari OnlineZebra 18 de febrero de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
Share by:
google-site-verification=kBzYBTIt0NBC3r1IYg9_HEKNn-qyUZ0yBhxqDzLjG0Y