La mejor distribución para una casa es esencial para tomar la decisión de comprar un inmueble o llevar a cabo reformas en un hogar. Hoy te contamos con todo detalle lo que tienes que saber para establecer tus prioridades y tomar la mejor decisión para tu casa.
Independientemente de que se trate de un piso o una casa de varias plantas, la distribución tiene en cuenta la orientación y las diferentes zonas en las que se divide la vivienda.
Debemos tener en cuenta que la distribución de una casa no es algo estático y no hay una única distribución. Lo que sí es cierto y podemos tener en cuenta es que existen una serie de factores que pueden hacer una casa mucho más confortable y organizada en cuanto a las diferentes estancias.
Para esto debemos tener en cuenta las prioridades en función de la utilidad y también respecto al espacio disponible en metros cuadrados, además de la cantidad de estancias y el tipo de estas.
El concepto de la mejor distribución para una casa en las reformas define dónde se encuentra cada habitación y qué función cumple esta. Todo esto es importante porque si queremos llevar a cabo una reforma, debemos tener en cuenta ciertas cuestiones que afectarán a la vida en la vivienda. Es por esto, que en muchas ocasiones podemos encontrar pisos divididos para ser alquilados, donde la distribución no es en ningún caso la apropiada.
Si partimos de la construcción de una vivienda desde cero, podremos escoger muchas cuestiones y partiremos de una distribución al gusto del futuro propietario. Siempre es importante dejarse asesorar por los profesionales y tener en cuenta otros factores que pueden determinar la posición de las estancias, como el terreno.
También tenemos que tener en cuenta que todas las estancias deberían tener unas dimensiones mínimas y por mucho que queramos ampliar una estancia, en el caso de las reformas, será necesario quitar espacio de otra.
Respecto a la mejor distribución para una casa en una reforma o desde cero, tenemos que tener en cuenta que los dormitorios y los cuartos de baño están en la zona más privada de la casa.
Es importante colocar las habitaciones dedicadas al descanso en la zona menos transitada, a ser posible, alejadas de los ruidos y olores (la cocina). Con esto sabremos dónde colocar estas estancias, y tendremos en cuenta el número de las mismas.
No es lo mismo un piso o una vivienda del tipo que sea que tenga dos dormitorios que una casa con cuatro dormitorios. Además, la distribución del espacio total tendrá divisiones y es entonces donde veremos en qué lugar irá cada habitación. Para hacernos una idea de esto, siempre es recomendable ver diferentes planos de viviendas en internet.
Teniendo en cuenta que los dormitorios deben situarse en la zona más privada de la casa (en el caso de las viviendas de dos pisos, en el piso superior), la mejor distribución para una casa en reformas sería colocar los baños junto a estos. De hecho, algo que se hace desde hace décadas y que es recomendable es colocar un baño en el interior del dormitorio principal, en el caso de que la casa cuente con más cuartos de baño.
El otro baño podemos situarlo junto al resto de habitaciones, y podrán tener acceso tanto los habitantes de la casa como los invitados que vengan puntualmente.
La mejor distribución para una casa en reformas también marca dónde colocar los lugares de almacenamiento. En el caso de haber armarios empotrados debemos tener en cuenta que reducirán las dimensiones de la habitación o de la zona donde se encuentren; pero el espacio de almacenamiento es importantísimo en una casa.
Los vestidores son pequeños cuartos donde hay estanterías y armarios, abiertos o cerrados, donde se guardan la ropa y el calzado. Podemos optar por un vestidor principal, también en el dormitorio más grande, y al mismo tiempo colocar armarios empotrados en el resto de habitaciones.
El pasillo o el recibidor también es el lugar perfecto para los armarios empotrados. De esta forma, los zapatos se podrán guardar junto a la entrada, así como los abrigos.
El salón debe ser el lugar más amplio de la casa, pues es donde se hace vida la mayor parte del tiempo. Es por eso que debe ser un lugar amplio, a ser posible con bastante iluminación natural, y situado junto a la cocina.
La cocina puede estar separada del salón, pero junto a este. La tendencia actual es una cocina abierta y comunicada con el salón, que también hace las veces de comedor. En este caso se crea una sensación de espacio abierto y amplitud. Ambas estancias deben tener buena iluminación natural y estar bien ventiladas.
Esperamos que este post te haya orientado sobre cuál es la mejor distribución para la casa en las reformas. Si todavía tienes dudas, puedes ponerte en contacto con nuestra empresa de reformas para consultar lo que necesites.
Ofrecemos una gestión integral de los proyectos a nuestros clientes, desde la fase más temprana de asesoramiento hasta la consecución de los trabajos y la entrega de llaves. Jofmar, tu empresa de reformas en Madrid.
Todos los derechos reservados | Jofmar | Diseño y desarrollo por BlueCaribu