¿Cuál es la mejor distribución para una casa?

La mejor distribución para una casa es esencial para tomar la decisión de comprar un inmueble o llevar a cabo reformas en un hogar. Hoy te contamos con todo detalle lo que tienes que saber para establecer tus prioridades y tomar la mejor decisión para tu casa.


Independientemente de que se trate de un piso o una casa de varias plantas, la distribución tiene en cuenta la orientación y las diferentes zonas en las que se divide la vivienda.


La mejor distribución de una casa para reformas


Debemos tener en cuenta que la distribución de una casa no es algo estático y no hay una única distribución. Lo que sí es cierto y podemos tener en cuenta es que existen una serie de factores que pueden hacer una casa mucho más confortable y organizada en cuanto a las diferentes estancias.


Para esto debemos tener en cuenta las prioridades en función de la utilidad y también respecto al espacio disponible en metros cuadrados, además de la cantidad de estancias y el tipo de estas. 


El concepto de la mejor distribución para una casa en las reformas define dónde se encuentra cada habitación y qué función cumple esta. Todo esto es importante porque si queremos llevar a cabo una reforma, debemos tener en cuenta ciertas cuestiones que afectarán a la vida en la vivienda. Es por esto, que en muchas ocasiones podemos encontrar pisos divididos para ser alquilados, donde la distribución no es en ningún caso la apropiada.


Optimizar la distribución de una casa


Si partimos de la construcción de una vivienda desde cero, podremos escoger muchas cuestiones y partiremos de una distribución al gusto del futuro propietario. Siempre es importante dejarse asesorar por los profesionales y tener en cuenta otros factores que pueden determinar la posición de las estancias, como el terreno.


También tenemos que tener en cuenta que todas las estancias deberían tener unas dimensiones mínimas y por mucho que queramos ampliar una estancia, en el caso de las reformas, será necesario quitar espacio de otra.


Los dormitorios y los baños


Respecto a la mejor distribución para una casa en una reforma o desde cero, tenemos que tener en cuenta que los dormitorios y los cuartos de baño están en la zona más privada de la casa.

Es importante colocar las habitaciones dedicadas al descanso en la zona menos transitada, a ser posible, alejadas de los ruidos y olores (la cocina). Con esto sabremos dónde colocar estas estancias, y tendremos en cuenta el número de las mismas.


No es lo mismo un piso o una vivienda del tipo que sea que tenga dos dormitorios que una casa con cuatro dormitorios. Además, la distribución del espacio total tendrá divisiones y es entonces donde veremos en qué lugar irá cada habitación. Para hacernos una idea de esto, siempre es recomendable ver diferentes planos de viviendas en internet.


Teniendo en cuenta que los dormitorios deben situarse en la zona más privada de la casa (en el caso de las viviendas de dos pisos, en el piso superior), la mejor distribución para una casa en reformas sería colocar los baños junto a estos. De hecho, algo que se hace desde hace décadas y que es recomendable es colocar un baño en el interior del dormitorio principal, en el caso de que la casa cuente con más cuartos de baño. 


El otro baño podemos situarlo junto al resto de habitaciones, y podrán tener acceso tanto los habitantes de la casa como los invitados que vengan puntualmente. 


Vestidores y armarios


La mejor distribución para una casa en reformas también marca dónde colocar los lugares de almacenamiento. En el caso de haber armarios empotrados debemos tener en cuenta que reducirán las dimensiones de la habitación o de la zona donde se encuentren; pero el espacio de almacenamiento es importantísimo en una casa.


Los vestidores son pequeños cuartos donde hay estanterías y armarios, abiertos o cerrados, donde se guardan la ropa y el calzado. Podemos optar por un vestidor principal, también en el dormitorio más grande, y al mismo tiempo colocar armarios empotrados en el resto de habitaciones.


El pasillo o el recibidor también es el lugar perfecto para los armarios empotrados. De esta forma, los zapatos se podrán guardar junto a la entrada, así como los abrigos.


El salón y la cocina


El salón debe ser el lugar más amplio de la casa, pues es donde se hace vida la mayor parte del tiempo. Es por eso que debe ser un lugar amplio, a ser posible con bastante iluminación natural, y situado junto a la cocina.


La cocina puede estar separada del salón, pero junto a este. La tendencia actual es una cocina abierta y comunicada con el salón, que también hace las veces de comedor. En este caso se crea una sensación de espacio abierto y amplitud. Ambas estancias deben tener buena iluminación natural y estar bien ventiladas. 


Esperamos que este post te haya orientado sobre cuál es la mejor distribución para la casa en las reformas. Si todavía tienes dudas, puedes ponerte en contacto con nuestra empresa de reformas para consultar lo que necesites.


Pide presupuesto para tu reforma

Contáctenos

También te puede interesar

reforma-vivienda-madrid
28 de octubre de 2025
Antes de alquilar tu vivienda, haz una reforma exprés con impacto. Descubre las 7 intervenciones que más revalorizan y aceleran el alquiler.
reforma-integral-madrid
24 de septiembre de 2025
Empezar una reforma integral en casa suele ser una mezcla de ilusión y nervios, y no es para menos, pues vas a abrir tu hogar a un equipo de profesionales, confiarles tus ideas y, por supuesto, tu dinero. Por eso, conviene saber qué garantías debe ofrecerte una empresa de reformas en Madrid. Hablamos de compromisos reales que te ayuden a vivir la reforma con tranquilidad y confianza. Te contamos en qué debes fijarte y cómo asegurarte de que la empresa elegida cumple lo que promete. Importancia de las garantías en una reforma Cuando te planteas hacer una reforma, es fácil centrarse en el diseño o el presupuesto; sin embargo, las garantías que te ofrece la empresa son igual de importantes. Son el respaldo que te permite avanzar con seguridad y resolver cualquier imprevisto que pueda surgir durante el proceso. Seguridad y confianza Imagina que tras semanas de obras, algo no sale como esperabas. ¿A quién recurres? Las garantías son ese respaldo que te permite respirar tranquilo. Cuando una empresa te ofrece garantías claras, te está diciendo que confía en su trabajo y que si surge algún problema, no te va a dejar solo. Además, las garantías ayudan a que todo quede claro desde el principio, y si ambas partes saben qué esperar y qué está cubierto, se evitan malentendidos y discusiones innecesarias. Protección ante imprevistos Las reformas, por muy bien planificadas que estén, pueden traer sorpresas, como un material que no llega a tiempo o un acabado que no convence. En estos casos, las garantías funcionan como un salvavidas, pues si algo no sale bien, la empresa debe responder y buscar una solución. Por ejemplo, si después de terminar la obra notas que una puerta no cierra bien o que hay una pequeña fuga, la garantía te permite pedir que lo arreglen sin tener que volver a sacar la cartera. También cubre los materiales: si algo se estropea antes de tiempo, la empresa debe sustituirlo o repararlo. Principales garantías que debe ofrecerte una empresa de reformas Ahora que ya sabes por qué las garantías son tan importantes, conviene repasar cuáles son las más relevantes y qué debe incluir cada una. No todas las empresas ofrecen lo mismo, así que es fundamental que tengas claro qué exigir antes de firmar nada. Obra y materiales Una de las primeras cosas que debes preguntar es qué garantía te dan sobre la calidad de la obra y los materiales. Lo habitual es que la empresa se comprometa a reparar cualquier defecto de ejecución que aparezca en un plazo determinado, normalmente entre uno y dos años. Esto incluye problemas en los acabados, instalaciones eléctricas, fontanería o carpintería. En cuanto a los materiales, la empresa debe asegurarte que todo lo que utiliza cumple con los estándares de calidad y cuenta con las certificaciones necesarias. Si tú aportas algún material, conviene dejar claro por escrito quién se hace responsable en caso de que falle. Plazos y contrato El tiempo es oro, sobre todo cuando tienes la casa patas arriba. Por eso, es fundamental que la empresa se comprometa por escrito a cumplir los plazos acordados. Si hay retrasos injustificados, puedes exigir compensaciones o, al menos, que te expliquen el motivo y te den una nueva fecha realista. Por otro lado, el contrato es la base de todo. Debe recoger de forma clara los trabajos a realizar, los materiales, los plazos, las condiciones de pago y las garantías. Si algo no te cuadra o no lo entiendes, pide que te lo aclaren antes de firmar; un contrato bien hecho evita problemas y te da un punto de apoyo si surge algún desacuerdo. Seguro de responsabilidad civil El seguro de responsabilidad civil es una garantía que a menudo pasa desapercibida, pero que resulta imprescindible. Este seguro cubre los daños que puedan producirse durante la obra, en tu vivienda o en las de los vecinos, hasta en las zonas comunes del edificio. Antes de empezar la reforma, pide a la empresa una copia de la póliza y comprueba que está en vigor. No te cortes en preguntar qué cubre exactamente y hasta qué cantidad para que si ocurre cualquier incidente, este seguro te evite dolores de cabeza y más gastos. Cómo comprobar que la empresa cumple con estas garantías Saber qué garantías pedir es el primer paso, pero el siguiente, es igual de importante. Este paso es comprobar que la empresa realmente las cumple. Contrato y licencias Antes de dar el sí definitivo, dedica un rato a revisar el contrato con calma. Asegúrate de que incluye todas las garantías de las que hemos hablado y que no hay letra pequeña que pueda jugarte una mala pasada. Si tienes dudas, coméntalas con la empresa o consulta a un profesional de confianza. También es importante comprobar que la empresa cuenta con todas las licencias y permisos necesarios para trabajar en Madrid. Esto incluye la licencia de obra y la inscripción en el registro de empresas del sector; no te cortes en pedir estos documentos, pues una empresa seria los tendrá siempre a mano y te los facilitará sin problema. Opiniones de clientes Nada como la experiencia de otros para saber si una empresa cumple lo que promete. Hoy en día, puedes encontrar opiniones y valoraciones en internet, en plataformas especializadas o en foros de vecinos, así que fíjate en los comentarios sobre la puntualidad, la calidad del trabajo y la atención al cliente. Si tienes la oportunidad, pregunta a amigos o conocidos que hayan hecho reformas recientemente; sus consejos pueden ayudarte a evitar errores y a elegir mejor. Por último, no dudes en pedir a la empresa referencias de clientes anteriores, porque si están orgullosos de su trabajo, te las darán encantados. Así podrás hablar directamente con personas que han pasado por el mismo proceso y conocer su experiencia de primera mano. Elegir una empresa de reformas integrales en Madrid que te ofrezca garantías claras y reales es la mejor forma de asegurarte de que tu proyecto llega a buen puerto. Las garantías son la base de la confianza y la tranquilidad durante todo el proceso, así que tómate tu tiempo para revisar el contrato, pide toda la documentación necesaria y consulta opiniones de otros clientes.